La mala campaña de esta variedad de aceituna, cuya producción se ha reducido un 50% respecto al año anterior, ha hecho que los actos de promoción que se lleven a cabo sean esenciales. La Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga impulsó ayer esta actividad en la Casa de la Cultura de Alhaurín el Grande para dar a conocer los beneficios de su consumo y destacar el importante papel de la mujer en todos los pasos de la producción y la comercialización. Durante la jornada “Conociendo a la Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga” la técnica de este organismo, Mª José Guerrero, abordó todas las cualidades beneficiosas de apostar por este producto rico, saludable y con gran vinculación en nuestro territorio, ya que da trabajo a unas 4.000 familias del Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves. La jornada estuvo dirigida a mujeres del territorio, que participaron en una cata para descubrir más secretos de la aloreña de Málaga y en qué se distinguen sus 3 formas de elaboración para conseguir aceitunas verdes frescas, tradicionales y curadas. 3 estilos distintos con sus matices diferenciados. La Aloreña de Málaga es la primera aceituna de mesa con denominación de origen protegida. Se comercializa principalmente en España, aunque cada vez son más países a los que llega este alimento único. Próximamente se llevarán a cabo otras jornadas como esta en otras localidades para seguir insistiendo en la promoción de este producto tan nuestro.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Representación de “La Pasión 2025”| Centro ocupacional Fahala
- XXI Premio Internacional de Relato Breve Gerald Brenan
- Domingo de Pasión 2025 de la Cofradía de la Santa Vera Cruz
- II Exaltación de la Mantilla de la Asociación Peña Hargasfal
- Fiesta de la Cachorreña 2025
- XXXVI Pregón de Semana Santa | Cofradía Santa Vera Cruz
- Teatro ‘La Magdalena’ de la Cofradía de la Santa Vera Cruz
- XXIII Día del Pedal “Memorial Pepe Bravo”