
A las puertas de Semana Santa llega, como cada año, Tapeando en Cuaresma.
Del 17 al 19 y del 24 al 26 de marzo los vecinos podrán realizar una ruta de la tapa por los
24 establecimientos que este 2023 participan en esta iniciativa puesta en marcha por el
Ayuntamiento de Alhaurín el Grande con la colaboración de
Fedelhorce.
«El objetivo de esta ruta de la tapa es el dar a conocer nuestros negocios, nuestra oferta gastronómica, y esos platos, postres y cócteles de Cuaresma», apunta la alcaldesa
Toñi Ledesma.
Y es que en esta edición hay novedades, con nuevos establecimientos que se suman a la iniciativa. «Este año dentro de las iniciativas que llevamos a cabo, se va incorporar también una tapa de postre, para que después de estar en el Tapeando podamos ir a las confiterías, así como a los establecimientos de copas», destaca
Francisco Bravo, presidente de la asociación de empresarios.

Una oportunidad perfecta para disfrutar de la gran variedad gastronómica que ofrece Alhaurín el Grande en un ambiente distendido y agradable que podrán compartir con familiares y amigos tanto de la localidad como de otros municipios de la comarca. «Vamos a funcionar tanto con la App, en la que se podrán sellar todas las tapas y votarlas; tendremos el jurado técnico que valorará la tapa con más elaboración, y los usuarios podrán sellar con la app o en establecimiento con su papeleta que se introducirá en la urna», añade.
Los asistentes que participen en las jornadas y voten las tapas mediante
FedelApp podrán optar a una serie de sorteos, cuyo valor dependerá de la cantidad de sellos que hayan recopilado.
La participación de estos asistentes será también fundamental porque a través de su voto en la aplicación, se elegirá al hostelero sobre el que recaerá el premio a la mejor atención al cliente. Y además, el jurado decidirá qué establecimiento merece el premio a la mejor tapa, al mejor cóctel y al mejor postre de cuaresma.
La marca Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga y Cervezas Victoria son patrocinadores de esta edición.
La alcaldesa agradeció el importante trabajo que llevan a cabo el tejido empresarial municipal, poniendo en valor la gastronomía y la cultura de Alhaurín el Grande. «Nuestra Semana Santa tiene un tirón muy importante, es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en el territorio andaluz; pero no podemos dejar de lado que cuando vamos a un sitio a ver algo, lo primero que preguntamos en qué y dónde podemos comer. Y eso es lo que intentamos con esta ruta de la tapa, hacérselo llegar a los visitantes», señala.
El precio de las
tapas con caña incluida y el del
dulce con café o bebida similar será de 3.50€, y los
cócteles tendrán un precio de 5€. Y a partir del 18, podrán comenzar la degustación con sabor a Semana Santa en los distintos establecimientos alhaurinos.