Una de las novedades más destacadas ha sido la escenografía, diseñada por el artista local Pablo Rueda, inspirado en el cartel diseñado por el pintor Andrés Mérida.
El festival fue presentado por la comunicadora Lourdes Gálvez del Postigo, que se recordó la característica común de todos los cantaores del cartel. Y es que todos tienen raíces malagueñas y han sido galardonados en un prestigioso concurso.
Abrió la noche Antonio Fuentes, ganador de la Lámpara Minero en 1996, con Juan Moreno a la guitarra. 20 años después, en 2016 sería Antonia Contreras que obtuviera el reconocido galardón. Buena conocedora de este festival, fue la siguiente en actuar junto a la guitarra de Juan Ramón Caro. David Galiano, Rosa Linero y Vanesa Fernández acompañaron la percusión y las palmas.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Verbena «Canciones que bailamos» en Villa del Guadalhorce
- Tertulia “Tomate Huevo Toro, patrimonio cultural y gastronómico del Valle del Guadalhorce»
- La Recacha | Presentación de la Romería 2025 y ‘Equinalh’
- Misa de Acción de Gracias | Virgen de Gracia 2025
- Salida procesional de Nuestra Señora de Gracia | Virgen de Gracia 2025
- Bendición y presentación de bebés a Ntra. Sra. de Gracia y Misa del día 15 | Virgen de Gracia 2025
- Tercera misa de Triduo, regreso a la Parroquia y ofrenda floral | Virgen de Gracia 2025
- Segunda misa de Triduo y tercer traslado hasta calle San Sebastián | Virgen de Gracia 2025